jueves 16 octubre, 2025
Buscar
Close this search box.

Urgencia en la minería mexicana: Scania impulsa vehículos rentables y sostenibles

Querétaro – En el marco del reciente Día Nacional del Minero, Scania México subrayó la importancia crítica de fortalecer la cadena de suministro de la minería nacional. Esto se vuelve crucial ante el aumento global en la demanda de minerales esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias y baterías, un sector que se proyecta como pilar del ecosistema tecnológico y la transición energética en los próximos años.

México alberga 7 de los 21 metales clasificados como estratégicos a nivel mundial por la Agencia Internacional de Energía. Esta riqueza mineral posiciona al país como un actor clave en la geopolítica minera global. La minería en México es una fuente vital de empleo, sustentando a más de 300 mil personas según la Secretaría de Economía, y contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) con un 3.3%, de acuerdo con el INEGI.

La armadora de camiones pesados enfatiza que la capacidad de extraer metales y minerales de forma eficaz, rentable y con el menor impacto ambiental posible, definirá la relevancia de México en este escenario. La Cámara Minera de México (CAMIMEX) ya ha señalado la urgencia de la eficiencia operacional en el sector.

“Una de las principales necesidades del sector es el mayor desplazamiento de minerales y metales extraídos en el menor tiempo y con el costo más bajo posible. En términos de transporte, cada litro de diésel consumido y cada minuto detenido impactan directamente en el retorno de inversión de los proyectos”, comentó Said Vivas Sáenz, director de soluciones de transporte para Minería, Aplicaciones Especiales y Motores en Scania México. “La tendencia es equipar al sector con vehículos que consuman menos combustible y, por ende, emitan menos gases contaminantes, con una gran capacidad de carga por viaje y que privilegien la productividad.”

Ejemplo de ello son las operaciones en minas de Banámichi, Sonora, y Fresnillo, Zacatecas, donde vehículos 100% adaptados para minería de Scania ya demuestran ahorros de combustible de entre 35% y 37%, con rendimientos superiores en comparación con camiones no especializados. Esto se traduce directamente en una menor emisión de contaminantes como monóxido de carbono, NOx, hidrocarburos, material particulado y CO2.

Es preocupante que 7 de cada 10 minas en México aún no utilicen vehículos especializados, lo que genera gastos significativos, desgaste físico para los operadores y condiciones de seguridad menos óptimas. Scania México destaca la importancia de ofrecer cabinas que brinden mayor visibilidad, altos rangos de maniobrabilidad en espacios reducidos, diseños ergonómicos y un manejo intuitivo en las condiciones más desafiantes. Además, se priorizan sistemas de frenado más eficaces y suspensiones reforzadas para mayor comodidad en terrenos difíciles.

En conclusión, el ejecutivo de Scania México señaló que una mayor carga útil, disponibilidad operativa y productividad en el transporte minero no solo son estratégicas para el sector, sino que también contribuyen al aprovechamiento de los recursos a nivel mundial en favor del desarrollo.

COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS NOTICIAS

CARGA Y PASAJE

ENTERATE ANTES QUE NADIE DE NUESTRAS NUEVAS PUBLICACIONES 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore