Ciudad de México – El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado el decreto de reformas que da vida a la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), un organismo descentralizado clave que promete revolucionar el transporte en México. La legislación, que entró en vigor el 17 de julio, marca un hito en la reactivación y modernización del sistema ferroviario nacional, priorizando tanto el transporte de carga como el de pasajeros.
Esta trascendental reforma modifica cinco marcos legales cruciales: la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación, y la Ley General de Bienes Nacionales. La iniciativa, impulsada por la presidenta de la República y aprobada por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, busca establecer un marco jurídico robusto que garantice certeza legal y un desarrollo eficiente del sector.
La creación de la ATTRAPI, adscrita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dotará al país de una entidad con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión. Sus atribuciones serán fundamentales para la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, asegurando su operatividad y seguridad.
Entre los objetivos primordiales de la nueva agencia se encuentran:
- Reactivar y fortalecer el sistema ferroviario nacional, ampliando su función tradicional de transporte de carga para consolidar un servicio público de transporte de pasajeros.
- Fomentar la integración económica, productiva y turística de las distintas regiones del país, ofreciendo a la población un medio de transporte eficiente, seguro, ecológico, accesible y moderno.
- Garantizar la interconexión en las vías férreas y promover la interrelación de las terminales ferroviarias con la operación multimodal.
- Promover y coordinar la construcción y modernización de la infraestructura ferroviaria y multimodal en el país.
- Otorgar, modificar y revocar permisos y autorizaciones en la materia, así como fomentar la inversión pública y privada en el sector.