La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Gobierno del Estado de México, en colaboración con diez municipios clave de la entidad, han formalizado un trascendental Convenio Marco de Coordinación. Este acuerdo busca potenciar el desarrollo de infraestructura y movilidad, así como la gestión de residuos sólidos, en la zona oriente del estado.
La firma del convenio contó con la presencia de Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, quienes fungieron como testigos de honor. El documento fue suscrito por Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura de la SICT; Tania Carro Toledo, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes; Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas del gobierno mexiquense; y los presidentes municipales de las localidades involucradas.
El propósito central de este convenio es brindar apoyo en la ejecución y supervisión de diversas obras cruciales. Estas incluyen proyectos de transporte público, movilidad, equipamiento urbano y senderos seguros, además de iniciativas para el manejo de residuos sólidos urbanos generados en los municipios contemplados en el Plan Integral del Oriente del Estado de México.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Convenio Marco de Coordinación establece la creación de un fideicomiso por parte del Estado de México. Este fideicomiso será el vehículo para la realización de una serie de obras orientadas a la transformación de la Zona Oriente mexiquense.
Los municipios beneficiados por estos proyectos son Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad. La publicación en el DOF enfatiza el interés común de ambas partes en que el Estado de México cuente con un fondo dedicado a impulsar el desarrollo de su infraestructura y movilidad.
El convenio especifica que la SICT y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México otorgarán recursos públicos al fideicomiso, garantizando así la financiación necesaria para llevar a cabo los proyectos enmarcados en el Plan Integral. Esta colaboración interinstitucional representa un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, promoviendo un desarrollo urbano más eficiente y sostenible.