jueves 16 octubre, 2025
Buscar
Close this search box.

Ahorro de 10 horas de camino con la nueva carretera San Ignacio-Tayoltita.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la finalización al 100% de la carretera San Ignacio-Tayoltita, una obra que se espera beneficie a más de 11 mil habitantes, conectando a los estados de Sinaloa y Durango de una forma más segura y eficiente. Con una inversión de 3,170.5 millones de pesos, esta vía de 96.2 kilómetros de longitud busca reducir el tiempo de traslado entre ambas localidades hasta en 10 horas.

La construcción de esta carretera, que inició en 2019, contó con el apoyo de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a través de la SICT, dirigida por Jesús Antonio Esteva Medina, se encargó de concluir esta obra, que la población tanto anhelaba.

Detalles de la obra

La modernización de lo que era un camino rural transformó la carretera en una vía de dos carriles (uno por sentido), con un ancho de 7 metros. La complejidad del terreno, que atraviesa la Sierra Madre Occidental y el río Piaxtla, requirió de la construcción de 18 estructuras, lo que impactará directamente en la movilidad y detonará el turismo y el comercio.

Entre las estructuras más destacadas se encuentran:

  • 14 puentes, entre los que sobresalen La Lechuguilla (142 metros), La Caña (23 metros) y Los Frailes.
  • 3 viaductos, siendo los principales San Ignacio (214 metros), San Isidro (124 metros) y El Sauz (171 metros).
  • 1 túnel, conocido como El Duranguense, con una longitud de 515 metros.

Colaboración estatal y empleo

La obra, que generó 24,200 empleos, se llevó a cabo con una colaboración estrecha entre ambos estados. Sinaloa, bajo la supervisión de Lucas Manuel Aguilar Medina, encargado del Centro SICT Sinaloa, se encargó de 84.6 kilómetros de la vía, mientras que Durango, bajo la dirección de Ángel Sergio Dévora Núñez del Centro SICT Durango, finalizó los 11.6 kilómetros restantes, que incluían las estructuras más complejas.

La carretera San Ignacio-Tayoltita conectará a aproximadamente 20 localidades de la región con otras zonas de mayor desarrollo, como Mazatlán y Culiacán, impulsando la economía y el turismo, ya que es una región con una importante actividad minera y forestal.

COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS NOTICIAS

CARGA Y PASAJE

ENTERATE ANTES QUE NADIE DE NUESTRAS NUEVAS PUBLICACIONES 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore