León, Guanajuato – La Secretaría de Economía, encabezada por el secretario Marcelo Ebrard, anunció la publicación de un decreto para proteger a la industria nacional del calzado. Esta medida, firmada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, busca salvaguardar los empleos de más de 130 mil trabajadores directos frente a la competencia desleal de productos asiáticos que evaden impuestos y aranceles.
El decreto, explicado por el secretario Ebrard durante su participación en el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la exposición más grande de su tipo en América Latina, prohíbe la importación temporal de calzado terminado bajo el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
La Lucha contra la Competencia Desleal
El programa IMMEX permite la importación libre de aranceles e impuestos de bienes para su transformación y posterior exportación. Sin embargo, la Secretaría de Economía detectó que este mecanismo se ha utilizado de forma indebida para introducir calzado terminado al mercado mexicano sin pagar los aranceles e impuestos correspondientes, lo que ha afectado negativamente a la industria nacional.
Según Ebrard, esta práctica ha provocado una caída del 12.8% en la actividad de la industria del zapato entre 2019 y 2024. Con el nuevo decreto, se pone fin a esta vulneración de la ley. “Ya basta y se acabó”, enfatizó Ebrard, aclarando que quien desee importar calzado a México deberá pagar los impuestos y aranceles establecidos, que ascienden a un mínimo del 25%.
Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), calificó esta decisión como un acto “noble y justo”, un “paso firme contra prácticas que dañan nuestros trabajos, nuestros empleos y nuestras industrias”, y una clara señal del compromiso del gobierno para construir un mercado interno fuerte y competitivo.
Nuevo Polo del Bienestar en Guanajuato
En el marco de su visita, el secretario Ebrard y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío” en Celaya. Este será uno de los 15 parques industriales que formarán parte de la primera fase del programa “Polos del Bienestar”.
El parque de Celaya está diseñado para ofrecer soluciones logísticas especializadas a sectores clave como el automotriz, agroindustrial, manufacturero y logístico. La Secretaría de Economía ya ha firmado convenios similares para la operación de polos en Chetumal, Quintana Roo, y Zinapécuaro, Michoacán.
Acompañaron al secretario en el evento funcionarios como Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, y Bárbara Botello, encargada de la marca Hecho en México.