jueves 2 octubre, 2025
Buscar
Close this search box.

Iniciarán en julio obras de trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que en la cuarta semana de julio comenzarán los trabajos de construcción de los trenes de pasajeros en las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, los cuales se desarrollarán mediante frentes estratégicos de obra.

El proyecto ferroviario Querétaro-Irapuato, con una longitud de 107.8 kilómetros, estará dividido en cuatro tramos: Apaseo El Grande/Querétaro (30.7 km), estación Irapuato (1.8 km), Irapuato/Cortázar (46.9 km) y Cortázar/Apaseo El Grande (28.4 km). Los trabajos iniciarán en el primer segmento.

Se estima que esta línea tendrá una demanda anual de 4 millones de viajes, cifra sujeta a ajustes conforme concluyan los estudios técnicos.

Por su parte, la ruta Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, de 393.9 kilómetros, contempla seis frentes de trabajo: Unión San Javier-Arroyo El Sauz (99.9 km), Derramadero-Ramos Arizpe (54.1 km), Ramos Arizpe-Santa Catarina (63.25 km), Monterrey-Joyas Anáhuac (19.4 km), Joyas Anáhuac-Unión San Javier (23.8 km) y Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo (133.5 km). La construcción iniciará en el primer tramo.

La ARTF proyecta que este corredor ferroviario atenderá una demanda anual de 5.5 millones de viajes, con datos que seguirán ajustándose conforme avance la planeación.

El titular de la ARTF, David Lajous Loaeza, señaló que ya se publicaron las convocatorias de licitación para ambas rutas, a fin de que empresas constructoras interesadas presenten sus propuestas. Las bases están disponibles a través de los canales oficiales de la SICT, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina.

Cada ruta cuenta con un Proyecto Ejecutivo definitivo, que será entregado a las empresas ganadoras para su ejecución. Este documento incluye levantamientos topográficos, estudios geotécnicos, especificaciones técnicas de materiales, procesos constructivos y sistemas ferroviarios.

Las obras también contemplan mitigación ambiental, infraestructura de drenaje, movimientos de tierra, estructuras especiales como puentes y viaductos, y la superestructura de la vía.

Una vez concluida la construcción, iniciará la Fase de Pruebas y Puesta en Servicio, que abarcará ensayos estáticos y dinámicos de las vías, revisión de estructuras, pruebas de carga, verificación de sistemas de drenaje y ajustes finales.

Estos proyectos forman parte de la primera etapa del plan nacional de trenes de pasajeros, que arrancó este año con los tramos Ciudad de México-AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, iniciados en marzo y abril respectivamente. En conjunto, los cuatro trayectos suman 774 kilómetros de nuevas rutas ferroviarias.

COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS NOTICIAS

CARGA Y PASAJE

ENTERATE ANTES QUE NADIE DE NUESTRAS NUEVAS PUBLICACIONES 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore