Ciudad de México, México. Con el objetivo de impulsar la participación femenina en un sector tradicionalmente dominado por hombres, Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) llevó a cabo el panel “Empresas que abren camino: aprendizajes en la contratación de mujeres conductoras del autotransporte”. El evento se centró en compartir mejores prácticas para la incorporación de mujeres al volante de vehículos de carga.
Durante el panel, moderado por Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de ANPACT, se destacó el crecimiento de la presencia femenina en el sector. Olalde puntualizó que, hasta mayo de 2025, el número de operadoras registradas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asciende a 7,126 mujeres.
El encuentro contó con la valiosa participación de líderes femeninas que están generando un cambio significativo en la industria. Fabiola Salas, Directora de RH en Transcooler, y Estefanía García Luquín, Gerente de RH en Autotransportes Pilot, compartieron sus experiencias en la contratación y capacitación de mujeres operadoras. Ambas enfatizaron la necesidad primordial de derribar el prejuicio de que solo los hombres pueden operar camiones de carga, un cambio de mentalidad fundamental para abrir camino a la inclusión.
Asimismo, Nancy Carrillo estuvo presente, representando a la empresa Dow Química Mexicana, impulsora de esta iniciativa. Este proyecto innovador cuenta con el respaldo de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) y la Red MujerES Autotransporte de ANPACT, alianzas clave para su desarrollo y éxito.
Como parte de este esfuerzo por fomentar la integración, se informó que el pasado 30 de junio el primer grupo de ocho mujeres inició su formación como conductoras de tractocamión, marcando un paso tangible hacia la diversificación de la fuerza laboral en el autotransporte de carga.