Ciudad de México – La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha anunciado una ambiciosa estrategia de seguridad vial enfocada en las carreteras federales con mayor volumen de transporte de carga, con el objetivo de prevenir incidentes y ofrecer atención inmediata. El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, presentó estas acciones ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando cuatro pilares fundamentales: cierres de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de infraestructura y creación de paradores integrales.
Esta estrategia busca transformar la seguridad en las vías, priorizando la fluidez y protección de la carga y los operadores.
Paradores Integrales: un nuevo estándar para el descanso del transportista
Uno de los ejes centrales de esta iniciativa es la construcción y formalización de paradores integrales, una medida que representa una inversión cercana a los mil millones de pesos tan solo este año. El secretario Esteva Medina informó que ya se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para formalizar 13 paradores existentes, y se proyecta el inicio de 10 más durante 2025, mediante inversión mixta.
Estos paradores, que buscan sustituir las improvisadas “cachimbas”, ofrecerán un entorno seguro y completo para los operadores de tráiler. Se prevé que entre 2025 y 2030 se construirán al menos 30 paradores integrales adicionales en la Red Federal de Carreteras, consolidando una red segura para el descanso y la operación de los transportistas.
Combate a Accesos Irregulares: más seguridad en puntos críticos
La SICT ha puesto especial énfasis en el cierre de accesos irregulares en tramos carreteros de alta afluencia, como la México-Querétaro y la México-Puebla. Se han detectado 118 de estos accesos y ya se han atendido 17.
En la México-Querétaro, entre Tepalcapa y Palmillas, de los 41 accesos irregulares detectados, nueve han sido cerrados en julio y 32 están en proceso de delimitación. De igual forma, entre Palmillas y Querétaro, de 39 accesos identificados, seis fueron clausurados en julio y 33 están en proceso. Los trabajos incluyen la colocación de dovelas de concreto y la construcción de zanjas y muros de mampostería para confinar las salidas.
En la México-Puebla, se han detectado 38 accesos irregulares; dos fueron cerrados en julio y 36 están siendo intervenidos con trabajos de zanjado, cimentación y muros de mampostería.
Tecnología al Servicio de la Seguridad: arcos dinámicos y modernización de infraestructura
Para reforzar la prevención de accidentes y la regulación del autotransporte, la SICT implementará arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos del país, especialmente en las carreteras de Querétaro y Puebla, así como en los principales Ejes Troncales por donde circula la mayor parte de la carga, como en el Estado de México, Baja California, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato y Sinaloa.
Adicionalmente, la modernización de la infraestructura de CAPUFE contempla la duplicación de su actual equipamiento de monitoreo. Actualmente, se cuenta con 2 mil 142 dispositivos de detección, incluyendo cámaras panorámicas, de carril y de cabina de casetas, operados por 155 trabajadores en monitoreo constante las 24 horas del día.
Estas acciones, coordinadas con la Guardia Nacional, marcan un paso significativo en el compromiso del gobierno federal para garantizar la seguridad en las carreteras y optimizar la operación del transporte de carga en México.