jueves 2 octubre, 2025
Buscar
Close this search box.

Industria Automotriz Pide a Norteamérica Cerrar Filas Ante “Metaverso de Aranceles” y Rumbo a la Revisión del T-MEC

La industria automotriz de Norteamérica alzó la voz ante los desafíos que enfrenta la región, urgiendo a la simplificación regulatoria y a una postura unificada de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Los señalamientos se dieron durante el Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM 2025), donde líderes del sector advirtieron sobre los riesgos de la fragmentación comercial.

Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), inauguró el evento con una severa advertencia sobre el llamado “metaverso de aranceles”: un panorama comercial donde productos podrían enfrentar múltiples gravámenes debido a reglas ambiguas en el comercio global.

Ante estas presiones, especialmente las derivadas de decisiones de Estados Unidos, el sector en México demanda “simplificación y certeza regulatoria” para proteger la integración productiva regional. “La resiliencia de nuestra región depende de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas proveedoras“, subrayó González Díaz, haciendo hincapié en la necesidad de robustecer las áreas con dependencia de insumos externos.

En el marco del panel sobre el T-MEC, el consenso de la industria — AMIA, ANPACT, INA y AMDA— fue contundente: la cita de 2026 debe ser abordada como una revisión, no una renegociación, y debe hacerse bajo una visión de “región de Norteamérica” con diálogo trilateral y coordinación público-privada.

La preocupación se centra en la incertidumbre y el posible endurecimiento de la regla de origen, con el riesgo latente de una imposición arancelaria del 25% por parte del gobierno estadounidense. El presidente de la INA, Francisco González, estimó que si la industria mexicana de partes y componentes dejara de operar en Estados Unidos, ese país perdería 3,200 millones de dólares por una caída en la demanda de bienes intermedios.

La industria se prepara activamente para participar en la consulta pública en Estados Unidos y colabora con la Secretaría de Economía para preparar escenarios. El objetivo es claro: incrementar la proveeduría nacional y aprovechar el nearshoring para elevar el contenido regional hasta en un 70%.

Impulso a Proveedores y la Necesidad de Infraestructura

El CIIAM 2025 sirvió también como plataforma para reconocer a 16 empresas ancla, incluyendo a Lear, Bosch y Gestamp, por su participación en el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), una iniciativa de la INA, la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial y la Secretaría de Economía. Este programa ha beneficiado a más de 50 pymes mexicanas con el fin de fomentar la calidad, innovación y certificaciones en lo hecho en México.

No obstante, los líderes del sector coincidieron en que el esfuerzo interno debe ir acompañado de un salto cualitativo en la infraestructura logística de México. Destacaron la urgencia de contar con logística de clase mundial y aduanas digitales con procesos ágiles que permitan reducir los críticos tiempos de cruce fronterizo.

Tres Ejes para el Futuro: Talento, Competitividad y Certeza

Al cierre de las jornadas, el presidente de la INA resumió la hoja de ruta de la industria en tres ejes esenciales: talento, competitividad y certeza.

  • Talento: Reconoció al talento humano como la mayor fortaleza de México, destacando a los jóvenes técnicos altamente especializados.
  • Competitividad: La industria, que produce 15 millones de vehículos y 460 mil millones de dólares en autopartes anualmente en Norteamérica, reafirmó su papel como motor de crecimiento.
  • Certeza: Advirtió que “sin certeza regulatoria y política, las inversiones pueden frenarse”, insistiendo en que la unión trilateral es indispensable para afrontar los retos geopolíticos del futuro.

El congreso concluyó con la visión de que Norteamérica no solo fabrica vehículos, sino que está “fabricando el futuro” de la región a través de la integración y la colaboración estratégica.

COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS NOTICIAS

CARGA Y PASAJE

ENTERATE ANTES QUE NADIE DE NUESTRAS NUEVAS PUBLICACIONES 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore