El pasado 19 de mayo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que los gobiernos de México y Estados Unidos decidieron modificar la fecha acordada para las restricciones de viajes en la frontera impuestas como una medida para reducir la propagación del COVID-19, extendiéndose hasta el próximo 22 de junio.
Este acuerdo es el mismo que establece criterios para limitar los viajes de México hacia Estados Unidos y significa que los ciudadanos de ambos países no deberán cruzar la frontera a menos que lo hagan por un motivo esencial, de acuerdo a un boletín.
“La epidemia del Covid-19 sigue siendo una seria amenaza a la salud de América del Norte. Por este motivo los Estados Unidos y México han acordado prorrogar por segunda ocasión el Acuerdo de Restricción Fronteriza”, dijo Edgar Ramírez, agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada de Estados Unidos en México, a través del comunicado.
Se considera esencial todo cruce con propósitos médicos, laborales, académicos y para dar apoyo a la emergencia sanitaria.
El cruce fronterizo de México a Estados Unidos, y en el ámbito local de Tijuana a San Diego, se mantiene solo para ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes, así como para individuos que viajen por cuestiones médicas, educativas, laborales y otras razones consideradas como esenciales. No así, para quienes lo hagan con motivos recreativos o de turismo.