El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la reforma al artículo 81 en su fracción XXI de la Ley de Transporte Público de la entidad potosina, en donde se precisa la obligación de los concesionarios del servicio de transporte publico de brindar seguridad social a los operadores ante la Secretaría de comunicaciones y Transportes en cada pase de revista.
Según precisó el diputado Cándido Ochoa Rojas a través de la nueva normativa se busca generar certidumbre al establecer con claridad que los operadores del transporte público deben contar con las prestaciones de seguridad social de ley, como lo es la atención médica, el fondo de pensiones y la posibilidad de contar con una vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Anteriormente la fracción del XXI de la Ley de Transporte Público de la entidad potosina sí establecía como una obligación a cargo de los concesionarios del servicio público local de transporte de pasajeros el otorgar a sus operadores las prestaciones de seguridad social que establece la Ley del Trabajo, sin embargo, en la práctica no se cumplía la norma y los choferes no gozaban de dicho derecho, por lo que con la nueva redacción se obliga a los concesionarios a cumplir, y se otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la facultad de revisar periódicamente en cada pase de revista el correcto cumplimiento del requerimiento, por lo que en caso de no acreditarse correctamente el procedimiento serían acreedores a una sanción.
“En el transcurso de la vida de las personas y las familias se encuentra siempre presente el riesgo de contraer enfermedades, accidentarse, adquirir una discapacidad; sin el amparo de la Seguridad Social, estas contingencias tendrían que resolverse a través de recursos propios, generando en algunos casos gastos imprevistos para las familias”.
Destacó que la seguridad social es un sistema de derechos adquiridos, derivados de una relación laboral que tiene como finalidad otorgar servicios que permitan proteger el ingreso de las personas y sus familiares, especialmente al enfrentar situaciones de enfermedades, accidentes, maternidad, invalidez o vejez, por lo que con la nueva reforma se permitirá a este sector de la población acceder a mejores niveles de bienestar.