miércoles 23 abril, 2025
Buscar
Close this search box.

Caen ventas de vehículos pesados al mayoreo y menudeo en febrero

Al cierre de febrero, la industria de vehículos pesados reportó una fuerte contracción en las ventas al mayoreo y menudeo, reflejando el impacto de factores económicos y regulatorios en el sector.

Las ventas al mayoreo cayeron un 44.5% con respecto al mismo mes de 2024, al comercializarse 2,526 unidades. En el acumulado del primer bimestre del año, la disminución fue del 38.2%, con 5,134 vehículos de carga y pasajeros vendidos.

Por otro lado, la comercialización al menudeo también sufrió una caída. Según Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en febrero se vendieron 3,772 unidades, una reducción del 18.53% (858 vehículos menos) respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-febrero, las ventas sumaron 7,630 unidades, representando un descenso del 14.46% (1,290 vehículos menos).

Por segmentos, en febrero Total Carga comercializó 3,143 unidades, una baja del 20.71%, mientras que Total Pasajeros vendió 629 unidades, un descenso del 5.56%. En el acumulado del año, Total Carga sumó 6,590 unidades, con una contracción del 12.40%, y Total Pasajeros alcanzó 1,040 unidades, representando una caída del 25.55%.

Uno de los pocos segmentos con crecimiento fue el de autobuses foráneos, con 252 unidades vendidas al mayoreo en febrero, un incremento del 135.5% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta cifra representa el nivel más alto desde mayo del año pasado, cuando se vendieron 289 unidades.

En contraste, el subsegmento de tractocamiones perdió su racha de récords históricos en ventas al menudeo, reflejando el impacto de las condiciones económicas y la incertidumbre en el sector.

Además de la caída en ventas, la producción y exportación también registraron descensos en febrero. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que la producción cayó un 27.5%, con 13,629 unidades, mientras que las exportaciones bajaron un 23.9%, totalizando 11,535 vehículos.

En el acumulado del primer bimestre, la producción sumó 27,737 unidades, una disminución del 19.3%, y la exportación alcanzó 22,520 unidades, con una caída del 16.8%.

Rosales Zárate explicó que la reducción en ventas responde a varios factores, entre ellos la comparación con un 2024 de récords históricos en el sector, impulsado en parte por el adelanto de compras ante cambios normativos.

Otro factor clave es el complicado panorama económico. Las expectativas de crecimiento para 2025 han sido ajustadas a la baja, con previsiones de apenas 0.8% en el Producto Interno Bruto (PIB), lo que impactará la inversión y la evolución del sector automotriz.

En este contexto, AMDA ajustó sus proyecciones de ventas para el cierre de 2025. En su primer escenario, se prevé la comercialización de 55,754 unidades, lo que significaría una caída marginal del 0.02% respecto a 2024. En el segundo escenario, más pesimista, se anticipa un total de 53,599 unidades vendidas, una disminución del 5.5%.

A la incertidumbre económica se suma la propuesta del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Al respecto, Rogelio Arzate afirmó que estas medidas no contribuyen al desarrollo del comercio bilateral y enfatizó la importancia de mantener los principios de cooperación, libre competencia y competitividad en la industria automotriz de vehículos pesados.

El líder de la ANPACT aseguró que la industria confía en las gestiones del gobierno mexicano para evitar la imposición de estos aranceles. Enfatizó que la administración federal, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Economía Marcelo Ebrard, ha dado pasos firmes en las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses, buscando aplazar o eliminar estas tarifas adicionales.

Además, Arzate subrayó la importancia de fortalecer el mercado interno mediante la renovación de unidades obsoletas por vehículos más sustentables. Destacó que la industria mexicana se mantiene a la vanguardia con la producción de tecnologías EURO VI/EPA 10, que reducen en 90% las emisiones contaminantes en comparación con la tecnología predominante (Euro III). También resaltó el avance en electromovilidad y tecnologías híbridas.

Finalmente, Arzate reiteró que la industria de vehículos pesados en México sigue siendo clave para la economía nacional, ocupando el primer lugar mundial en exportación de tractocamiones, el cuarto y quinto lugar en producción de vehículos de carga, y el sexto lugar como productor de autobuses.

COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS NOTICIAS

CARGA Y PASAJE

ENTERATE ANTES QUE NADIE DE NUESTRAS NUEVAS PUBLICACIONES 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore