La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) reportó cifras récord en la venta al mayoreo de vehículos pesados, con una proyección que podría alcanzar 60 mil unidades para el cierre de 2024, superando en un 12.4% el máximo histórico de 55,346 unidades registrado en 2023. Este crecimiento está impulsado por la demanda sostenida en el país, el efecto del nearshoring y la constante innovación e inversión en el sector, según señaló Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT.
En el acumulado de enero a octubre, las ventas al mayoreo crecieron un 15.1% interanual, alcanzando 51,828 unidades. Además, las ventas de tractocamiones al mayoreo rompieron su propio récord, con 25,024 unidades, un aumento del 24.3% respecto al año anterior.
El nearshoring continúa siendo un motor clave para la industria, al tiempo que las iniciativas en electromovilidad y transición energética generan nuevas oportunidades. Respecto a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, anunciada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT, destacó que representa una oportunidad para el crecimiento económico si se garantiza una generación de energía eléctrica suficiente, competitiva y limpia, además de fomentar la inversión privada con reglas claras.
La industria automotriz de vehículos pesados en México avanza hacia la descarbonización con la adopción de tecnologías más limpias, como vehículos eléctricos, a gas natural y motores Euro VI, que serán obligatorios a partir de 2025. Estas tecnologías prometen reducir hasta un 92% de óxidos de nitrógeno (NOx) y un 90% de material particulado en comparación con los motores actualmente en circulación.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos en la producción y exportación. De enero a octubre de 2024, la producción disminuyó un 4.0% respecto al mismo periodo de 2023, totalizando 179,398 unidades, mientras que las exportaciones cayeron un 9.1%, con 135,534 vehículos enviados al extranjero, principalmente a Estados Unidos.
Osorio resaltó que, con la definición de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el principal mercado de exportación para México, se espera una reactivación gradual del dinamismo económico. También subrayó la necesidad de fortalecer el mercado interno mediante nuevos mecanismos de financiamiento, programas de renovación de flotas y mayor inversión en infraestructura carretera y energética.
La ANPACT reiteró su compromiso con una movilidad sostenible, enfocada en mejorar la eficiencia, reducir emisiones y garantizar la seguridad de usuarios y operadores. La industria trabaja en colaboración con los Poderes Legislativo y Ejecutivo para consolidar una agenda estratégica que fomente la modernización de la flota y el liderazgo mundial del sector. Con estos avances, la industria de vehículos pesados en México no solo contribuye al desarrollo económico, sino que reafirma su papel clave en la transición hacia una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.