La incorporación de avances tecnológicos en el sector del transporte impulsará la especialización y generará nuevas fuentes de empleo, afirmó Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), durante su participación en el 5º Aniversario de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM), celebrado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Ante una audiencia mayoritariamente compuesta por estudiantes, Rosales destacó que, a pesar del potencial que ofrecen los vehículos eléctricos, el sector enfrentará retos significativos en el futuro, tales como la integración de vehículos autónomos y pilas de combustible de hidrógeno. Estos avances, aunque innovadores, podrían transformar profundamente el mercado de la movilidad.
El titular de la AMTM presentó la ponencia “Los desafíos de la electromovilidad en la Ciudad de México, una mirada desde la innovación tecnológica”, donde subrayó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos, las industrias y las organizaciones para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible. Sin embargo, destacó que este cambio también requiere la participación activa de los estudiantes del IPN, quienes serán clave para afrontar estos desafíos.
En este sentido, Rosales resaltó el rol fundamental de la academia en la formación de profesionales especializados en electromovilidad. Mencionó que los programas educativos del IPN, como la Ingeniería en Movilidad Urbana y otros relacionados con la energía sustentable, pueden desempeñar un papel crucial en la preparación de ingenieros, técnicos y otros especialistas encargados del diseño, fabricación, mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos.
Además, sugirió que las instituciones académicas podrían colaborar estrechamente con el sector empresarial y el gobierno en la creación de políticas y regulaciones sobre electromovilidad, asesorando en el desarrollo de normas y estándares de calidad. También destacó la importancia de la investigación en la mejora de las baterías y otros componentes esenciales para estos vehículos, así como en la evaluación y certificación de los mismos y su infraestructura de carga.
El evento, al que Rosales acudió por invitación de Andrea Rendón, directora de la UPIEM, también fue un espacio para celebrar el quinto aniversario de este centro educativo, el cual ofrece carreras como Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables (INES), Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes (ISERI) e Ingeniería en Movilidad Urbana (IMU).