En el marco de la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que, a solo tres días de la firma de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, un monitoreo especial realizado durante el fin de semana detectó que casi el 50% de las estaciones analizadas ya ofrece precios por debajo de los 24 pesos por litro.
El titular de Profeco detalló que el precio promedio del combustible se encuentra en 24.08 pesos por litro y que, gracias a la metodología establecida para verificar y monitorear precios, se ha observado una tendencia a la baja en diversas estaciones de servicio en todo el país.
La presidenta Sheinbaum Pardo recordó que se había previsto que la reducción en los precios se reflejara a partir del lunes y mencionó que, durante su visita a Guanajuato y Colima, pudo constatar que las estaciones de franquicia Pemex ya ofrecían el litro de gasolina en 23.99 pesos.
Escalante Ruiz indicó que estaciones de servicio de Pemex, Hidrosina y G500 han bajado sus precios en diversas zonas, incluyendo:
- Ciudad de México: Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc y Benito Juárez.
- Estado de México: Huixquilucan (G500), Tlalnepantla de Baz (Pemex), Cuautitlán Izcalli (Hidrosina) y Almoloya de Juárez (OxxoGas).
- Nuevo León: Cadereyta (Pemex), Monterrey (Petro Seven), Guadalupe (OxxoGas) y Juárez (Pemex).
- Jalisco: Guadalajara (OxxoGas) y Zapopan (Pemex).
- Nayarit: Tepic (Pemex) y Acaponeta (Pemex).
Como parte del acuerdo con los empresarios del sector, Profeco publicará un informe detallado con el precio de venta en las Terminales de Abastecimiento y Reparto (TAR) y el precio final en cada estación de servicio.
El procurador también mencionó que, entre el 8 de enero y el 21 de febrero, se instalaron 34 lonas de advertencia con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” en gasolineras de 15 estados del país.
Detalló que varias estaciones que recibieron esta advertencia han ajustado sus precios, como una en Monterrey, Nuevo León, y otra en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. En estos casos, se retirarán las lonas al haber corregido sus tarifas.
En cuanto al monitoreo de precios de 24 productos de primera necesidad, el titular de Profeco recordó que la meta es que no superen los 910 pesos.
Del 17 al 21 de febrero, se detectó que:
- El precio más bajo se registró en Chedraui Campeche con 680.30 pesos.
- El precio más alto se encontró en H.E.B. Ejército, en Tampico, Tamaulipas, con 1,005.95 pesos.
El monitoreo incluyó precios en la alcaldía Coyoacán (CDMX), Puebla y Oaxaca, y los resultados completos están disponibles en la página de Profeco.
Con estas medidas, el gobierno federal busca garantizar estabilidad en los precios del combustible y productos básicos, protegiendo la economía de los consumidores.